Saltar al contenido

Cómo funciona la economía circular

La economía circular es un concepto que busca crear un futuro más sostenible reduciendo los residuos y maximizando el uso de los recursos.

Se trata de un cambio respecto a la economía lineal tradicional, en la que se extraen los recursos, se utilizan y luego se desechan. Por el contrario, la economía circular es un sistema cerrado en el que se mantienen los recursos en uso el mayor tiempo posible y se minimizan los desperdicios.

Si deseas saber más sobre la economía circular, en este artículo lo podrás conseguir. ¡Empecemos!

economía circular

¿Cómo se puede aplicar la economía circular?

El funcionamiento de la economía circular se divide en tres principios principales, que son las siguientes:

Diseño para la circularidad

El primer principio de la economía circular es diseñar productos y sistemas teniendo en cuenta la circularidad. Esto implica diseñar productos duraderos, recuperables y reciclables.

También se deben diseñar sistemas que optimicen el uso de los recursos y minimicen el desperdicio. Por ejemplo, una empresa puede diseñar un producto con componentes modulares que puedan reemplazarse o actualizarse fácilmente, en lugar de diseñar un producto que esté destinado a ser desechado y reemplazado por completo.

Debes saber que en este caso una empresa puede utilizar fuentes de energía renovable y usar sistemas cerrados para reducir el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. ¡Algo verdaderamente útil.

Mantener los recursos en uso

El segundo principio de la economía circular es mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. Esto implica alargar la vida de los productos a través de la reparación, el reacondicionamiento y la remanufacturación.

También implica encontrar nuevos usos para los materiales de desecho que de otro modo se descartan. Por ejemplo, una empresa puede recuperar productos antiguos de los clientes y reacondicionarlos para su reventa.

Alternativamente, una empresa puede utilizar materiales de desecho como insumos para nuevos productos, como utilizar plástico reciclado para hacer nuevos productos en lugar de utilizar plástico virgen.

Regenerar los sistemas naturales

El tercer principio de la economía circular es regenerar los sistemas naturales. Esto implica utilizar recursos renovables y minimizar el uso de recursos no renovables.

También se deben diseñar sistemas que apoyen la restauración de los hábitats naturales. Por ejemplo, una empresa puede utilizar fuentes de energía renovable como la energía solar o eólica para reducir su dependencia de los recursos no renovables como los combustibles fósiles.

Otra medida útil que puede aplicar una empresa en este sentido es implementar prácticas de agricultura regenerativa que apoyen la salud del suelo y la biodiversidad.

¿Qué problemas resuelve la economía circular?

Son muchos los beneficios que aporta la aplicación de la economía circular. De hecho, resuelve varios de los problemas que afectan a la humanidad hoy en día.

Uno de los problemas que tienen solución gracias a la economía circular es el desempleo, debido a que en este momento muchos países generan demasiados residuos sólidos que no se reutilizan. Esto sucede generalmente en América latina. Pero si se pusiera en práctica la economía circular se podrían generar nuevos mercados y nuevas fuentes de empleo.

problemas resuelve economía circular

Otro problema que resuelve la economía circular es la frustración de los ciudadanos, pues los gobiernos se esfuerzan por crear conciencia en las personas, pero no dan suficiente apoyo a sus ciudadanos. Por ejemplo, ellos animan al pueblo a no contaminar y a separar los desechos, pero no ponen contenedores de separación de desechos en las calles.

En el caso de la economía circular, anima a las personas a reutilizar todo lo que van a desechar y de esta manera no ven necesidad de desechar nada o casi nada de lo que compran.

¿Qué países utilizan la economía circular?

La economía circular gana terreno a nivel mundial, gracias a que muchos países han comenzado a implementar estrategias. Esto favorece un modelo de producción que reduce los residuos y que aproveche al máximo el potencial de los recursos naturales.

En adelante, te indicaremos cuales son las naciones que más apuestan por la economía circular.

  • Italia: este país cuenta con “la medalla de oro” de la economía circular entre las principales economías de la Unión Europea, pues aplica medidas que impactan positivamente, como la promoción de industrias sostenibles.
  • Bélgica: este es otro de los países más avanzados en cuestiones de economía circular, de hecho, está presente en todos sus sectores productivos.
  • Francia: este país tiene iniciativas innovadoras para lograr una economía 100% circular. Estas se han basado en 4 fundamentos: producir mejor, gestionar mejor los residuos, consumir mejor y movilizar a todos los agentes.
  • Luxemburgo: este país aplica el modelo de economía circular en sus sectores principales, como la construcción, alimentación, finanzas, movilidad, industria y energía.
  • España: en el año 2020, se aprobó la Estrategia Española de la Economía Circular, para generar un cambio positivo en materia ambiental.
  • Holanda: esta es una de las naciones más innovadoras en materia de economía circular. Sus líderes quieren lograr ser un país 100% basado en la economía circular.
  • Portugal: este país lleva implementando el modelo de economía circular en su territorio desde hace muchos años. Hoy en día se puede notar los grandes beneficios que han obtenido. Esto a la vez, anima a otros países a emplear la economía circular.

En resumen, la economía circular se trata de crear un futuro más sostenible minimizando el desperdicio y maximizando el uso de los recursos. Es un cambio respecto a la economía lineal tradicional y hacia un sistema cerrado en el que se mantienen los recursos en uso el mayor tiempo posible. De esta manera se logra crear un futuro más sostenible para la humanidad y el planeta.