Al solicitar un préstamo es importante saber cómo hacer un cuadro de amortización de préstamos, debido que, este te ayudara a llevar la secuencia de tus pagos. Hacer este cuadro no es difícil, pues este consiste en una tabla que muestra la evolución de tu deuda.
Este cuadro resumirá todos los pagos que debes realizar al prestamista, por eso debe incluir factores como el saldo pendiente, el número de pagos, las comisiones, capital pagado, entre otros. En adelante te mostraremos como puedes hacer un buen cuadro de amortización.
Componentes de un cuadro de amortización
Es importante conocer cada uno de los elementos que componen buen cuadro de amortización. Debido que cada se ubica en una columna diferente del cuadro, para ayudarte a distinguir con claridad la deuda pendiente. Los componentes que debe llevar un cuadro de amortización son los siguientes:
- Número de pagos o periodo. Este se ubica en la primera columna del cuadro, para indicar cada uno de los pagos pendientes. Iniciará en 0, pero su número culminación dependerá del tipo de amortización y los periodos establecidos.
- Intereses. Aquí se colocarán los intereses que se deben pagar al prestamista. Este se debe multiplicar por el monto total del préstamo.
- Amortización de capital. En esta columna se coloca lo que se va a descontar en cada periodo de capital pendiente. Sin incluir los intereses.
- Cuota a pagar. Aquí se colocará la suma del interés y la amortización.
- Capital pendiente. Aquí se debe colocar la cifra resultante de la resta del anterior capital pendiente menos la amortización de capital actual.
Estos son los elementos básicos que debe tener un cuadro de amortización. Puedes hacerlo en el mismo orden o variarlo según tu gusto. Si lo ves oportuno también puedes agregar más componentes, pues la forma de hacer este tipo de tablas puede variar. Sabrás que has terminado de pagar tu deuda cuando veas el número 0 en la columna de capital pendiente.
Para facilitar la labor de hacer cuadros de amortización, puedes instalar en tu ordenador el programa Excel, acceder a un programa Online de hojas de cálculo o emplear tablas de amortización Online.
Este es un ejemplo de cuadro de amortización que te puede servir de guía:
- Capital: 8.000
- Número de pagos: 8
- Interés: 5%
Número de pagos | Intereses | Amortización de capital | Cuota a pagar | Capital pendiente |
0 | 8.000 | |||
1 | 400 | 1000 | 1400 | 7.000 |
2 | 350 | 1000 | 1350 | 6.000 |
3 | 300 | 1000 | 1300 | 5.000 |
4 | 250 | 1000 | 1250 | 4.000 |
5 | 200 | 1000 | 1200 | 3.000 |
6 | 150 | 1000 | 1150 | 2.000 |
7 | 100 | 1000 | 1100 | 1.000 |
8 | 50 | 1000 | 50 | 0 |
En este ejemplo se empleó un tipo de amortización constante o de método francés. Logrando como resultado que en el periodo 8 la deuda quede totalmente saldada.
Tipos de amortizaciones
Antes de realizar tu cuadro de amortizaciones es importante evaluar el tipo de amortización que deseas aplicar, pues la amortización puede llevarse a cabo por diferentes métodos.
A continuación, te mostremos cuáles son:
- Método francés. Este es el más popular, y consiste en el pago de cuotas similares durante todo periodo de préstamo. Lo único que varían en este tipo de amortización son los intereses y, por lo tanto, la cuota.
- Método alemán. En este método las primeras cuotas son más altas y las últimas son más bajas, debido que los intereses se calculan sobre el saldo pendiente a pagar.
- Método americano. En este solo se pagan los intereses y en el último periodo o cuota el capital. Este método es muy utilizado en préstamos personales bajos.
Estos son los métodos que debes tener en cuenta al momento de hacer tu cuadro de amortización. Puedes escoger el que te resulte más cómodo según tus ganancias. Además de eso es importante saber el tipo de interés a aplicar, pues este puede ser tanto fijo como variable.
Cuando los intereses son fijos, existe mayor certeza de que se podrá aplicar por completo el método de amortización que has escogido. Pero cuando los intereses son variables no puede ser así, por eso en este último caso el cuadro de amortización solo te servirá para saber el capital pendiente.