Saltar al contenido

¿Cómo ser inspector de Hacienda? (Trabajar en Hacienda)

Ser inspector de Hacienda

Para pertenecer al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado se indican dos alternativas:

  1. Acceso Libre: Para ser inspector de Hacienda bajo esta alternativa, debes contar con un grado, licenciatura, ingeniería o arquitectura. Si algunas de las titulaciones fueron obtenidas en el extranjero, debes contar con la homologación correspondiente o la equivalencia
  2. Promoción Interna: Utilizando esta alternativa, debes pertenecer a alguno de los Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado, Postales y Telegráficos o resto de ámbitos de la administración siempre que sean del Subgrupo A2 y poseas mínimo dos años de antigüedad como funcionario de carrera.

Además, debes contar con nacionalidad española, haber alcanzado 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

La oposición consta de cinco pruebas obligatorias, al aprobar una puedes pasar a la siguiente. Los candidatos que pertenecen al Cuerpo Técnico de Hacienda y presenten por promoción interna, son exentos de la primera y segunda prueba.

Una vez completado la fase de oposición, hay que presentar un curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales que tiene una duración máxima de doce meses.

Cuando hayas obtenido la plaza, las funciones que cumplirás suele ser como inspector adjunto en una delegación de Hacienda.

¿Qué se debe estudiar para ser Inspector de Hacienda en 2023?

Para ser inspector de hacienda es necesario poseer estudios universitarios. En principio, cualquier título que poseas es válido. Pero tomando en consideración el tema de la oposición y las funciones a desempeñar, es recomendable específicamente algunas. Siendo selectivos, el esquema incluye ramas de Derecho, Economía, Contabilidad, Impuestos.

Por ello, la formación precisa para alcanzar la oposición y cumplir funciones de inspector de hacienda son las titulaciones como:

  • El Grado en Derecho
  • El doble Grado en Derecho
  • Administración y Dirección de Empresas o en Economía

Vale resaltar que internamente en la Inspección de Trabajo hay variedad de especializaciones. En función de ellas podrás mejorar la formación con másteres de: Fiscalidad Internacional o el de Asesoría Fiscal, que resultan excelente base sobre finanzas, contabilidad e impuestos.

Los profesionales que aspiran ser inspectores de Hacienda preferiblemente, deben ser graduados en las ramas jurídicas o económicas.

¿Se puede ser Inspector de Hacienda sin tener título de Doctorado?

Para ser inspector de Hacienda no necesariamente debes tener un título de Doctorado. Lo que es imprescindible tener es un grado universitario, preferiblemente en las ramas jurídicas y/o económicas.

¿Hay un límite de edad para ser Inspector de Hacienda?

Para presentarse a las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda se deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a la edad. No debe ser mayor a la de jubilación forzosa.

¿Puedo ser Inspector de Hacienda sin tener un título de Hacienda en Administración o Economía?

Definitivamente no. Lo más recomendable para ser Inspector de Hacienda es tener un título en las ramas de administración y/o economía, debido a que los conocimientos de esas ramas son básicos para el desempeño de las funciones de Inspector de Hacienda.

Muchos profesionales en las ramas de derecho, economía, administración, contabilidad o similares, les resulta placentero desempeñarse como Inspector de Hacienda, porque brinda profesionalismo y prestigio. Pero deben prepararse muy bien llegado el momento de las oposiciones, para aprobar cada prueba y alcanzar una plaza.

Ahora bien, después de leer la información anterior ¿Queda claro qué debes estudiar para ser inspector de Hacienda? ¡Apunta tu comentario!