Saltar al contenido

Cómo trabajar en protección civil (Requisitos y Dónde aplicar)

 


Brindar protección y seguridad es la principal intención que persigue la institución de Protección Civil. Para ello, cuenta con el trabajo de muchos voluntarios. Ofrecer el tiempo y las energías a este trabajo es una excelente decisión, la cual reporta grandes beneficios a nivel personal.

En este artículo veremos cuáles son los requisitos para trabajar en protección civil, cual es el trabajo que realizan y qué estudios se requieren para laborar allí.

Cómo trabajar en protección civil


Requisitos para trabajar en protección civil en 2023

Dentro de los requisitos que se deben cumplir para ingresar a Protección Civil, resalta la capacidad de recibir órdenes por parte de los superiores. Esto es vital para poder saber actuar en una situación de alto riesgo. Además, se deben satisfacer los siguientes requisitos.

  • Edad. Es imprescindible ser mayor de edad.

  • Nacionalidad. Es necesario ser ciudadano español legalmente.

  • Capacidad física y mental. Debido a las exigencias del trabajo, no se puede acceder a él si se tiene algún impedimento físico o mental que afecte el desempeño.

  • Conducta. Se requiere de parte de la persona tener una buena conducta. Si en el pasado, debido a mal comportamiento fue expulsado de protección civil, no califica para ingresar otra vez.

Además, se debe tener cierto grado de educación, siendo la aprobación de ESO la principal. También, dependiendo el puesto a cubrir, se puede pedir títulos universitarios, tales como ingeniería, arquitectura y la realización satisfactoria del curso impartido por Protección Civil.

Como trabajar en protección civil

Trabajar en protección civil está relacionado con cada municipio, por lo que, para ingresar a esta institución, es necesario que te inscribas en el ayuntamiento de tu comunidad. Allí, una vez se compruebe que cumples con los requisitos, y pasar las pruebas que consideren pertinentes, podrás comenzar a prestar servicio.

 trabajar en protección civil

Para efectuar la inscripción en lugares como la ciudad de Madrid, se puede hacer uso de la secretaria del cuerpo de voluntarios, o a través del número 915 13 23 95. Debes estar muy atento a las convocatorias que efectúan los diferentes cuerpos de protección civil, a fin de presentarte en las oposiciones y, luego de pasar las pruebas, tener la oportunidad de trabajar con ellos.

¿Qué es ser voluntario en protección civil?

Trabajar como voluntario en protección civil es disponer del tiempo y las energías con el fin de ayudar a las personas que lo necesiten. Es una labor que resulta muy gratificante. Además, el trabajo de un voluntario puede requerir presentarse en lugares azotados por desastres, naturales o causados por el hombre, que pongan en riesgo la vida de las personas.

También tienen la responsabilidad de ayudar a proteger el patrimonio de la nación, en las circunstancias que así lo requieran. Por ello, todos los involucrados, pero especialmente quienes deciden dedicarse a esta labor de manera permanente, se preparan tanto a nivel intelectual como físico para saber cómo actuar ante situaciones adversas, sin poner en peligro la vida de otros o la propia.

Dentro de las actividades que efectúan, se encuentran las de ensayo o preparación, como, por ejemplo, los simulacros. También se encargan de otras responsabilidades, como capacitar a los que están ingresando al cuerpo de protección civil, así como el mantenimiento de los equipos necesarios para el trabajo que realizan.

¿Se cobra por ser voluntario en protección civil?

Si bien requiere de preparación, tanto a nivel de conocimiento como físico, y también exige dedicar muchas horas a su realización, los voluntarios en protección civil no cobran dinero por su labor. Sin embargo, apoyar las labores de esta institución sí ofrece muchos dividendos. Quienes lo han hecho destacan la gran satisfacción que sienten al ayudar a quienes lo necesitan.

Y no podemos pasar por alto el hecho de que, al apoyar de manera presencial a protección civil, se está prestando un servicio a la nación española, algo que todos los ciudadanos y el mismo gobierno toma muy en cuenta. Por eso, quienes tienen la posibilidad de participar en estas actividades, hacen muy bien en aprovecharla al máximo.

¿Qué estudiar para ser parte de protección civil?

Si tuviéramos que responder con exactitud qué debes estudiar para ingresar a protección civil, la respuesta seria: nada. Y es que el único requisito básico a nivel de estudios es haber cursado con éxito lo que se conoce como ESO, la Educación Superior Obligatoria. Ahora bien, algunos estudios contribuyen a que la persona sea el mejor candidato para las oposiciones.

Ciencias de la seguridad

Es uno de los cursos en los que se explica de manera detallada el mejor proceder ante diferentes situaciones, además de enseñar las medidas de seguridad que siempre se deben tomar en cuenta para mantener la integridad física. Se trata de un grado de estudio muy completo, el cual se valora mucho a la hora de realizar las oposiciones y decidir por uno u otro candidato.

Este curso permite a la persona ser el candidato ideal, no solo para trabajar de manera temporal, sino por mucho tiempo, siendo ya un trabajador de protección civil. Esa es una gran oportunidad que puedes disfrutar al estudiar ciencias de la seguridad.

Estudiar protección civil

Como tal, protección civil no es una materia que se pueda cursar. Sin embargo, es posible estudiarla, por así decirlo, cuando se trabaja para esta entidad. En ella, la persona se nutre de la experiencia de los demás agentes, además de recibir instrucciones que sirven como capacitación.

La enseñanza que se imparte allí, se basa en los conocimientos obtenidos previamente, así como la gran experiencia que deriva de atender muchas situaciones de emergencia. Por tal razón, si trabajas como voluntario, puedes aprender muchos más sobre los procedimientos correctos a seguir ante diferentes circunstancias.

Hacerlo así te dará una gran ventaja cuando te decidas a optar por un empleo permanente en protección civil. Además, tendrás la posibilidad de ver cómo funcionan y trabajan en conjunto otros cuerpos de seguridad, como, por ejemplo, la policía. En situaciones de emergencia, estos cuerpos se combinan para brindar el mejor servicio a los ciudadanos.

Si eres de las personas que les gusta ayudar a los demás, y estas dispuesto a dedicar tu tiempo y energías a hacerlo, entonces no dudes en aplicar para trabajar en Protección Civil, ya sea como voluntario, de manera gratuita, o como trabajador, teniendo un sueldo fijo.