Esta es una de las tantas preguntas que se hacen quienes reciben la desafortunada noticia de que ya no tienen más trabajo. Lo que te pagan y cuánto te pagan depende de diversos factores y son varios los cálculos a realizar.
Hemos preparado este post para que sepas todo lo necesario sobre la indemnización por despido.
¿Cuánto te pagan por indemnización por despido?
Para conocer la indemnización por despido que te corresponde, tienes que calcular la indemnización por la rescisión de relación contractual en base tres factores: el tipo de extinción de contrato, antigüedad en la empresa y el salario anual.
El tipo de extinción de contrato en España puede ser de tres tipos; Despido disciplinario, despido por causas objetivas y despido por fuerza mayor. Estos despidos pueden ser declarados judicialmente como procedentes, improcedente o nulos.
La indemnización por despido laboral es de 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente, 20 días por año trabajado para los despidos objetivos y nada en caso de despido disciplinario.
La correspondiente indemnización depende de cómo se declare el despido objeto de litigio. Pero independientemente del tipo de despido o de la calificación del mismo, los parámetros que intervienen para el cálculo indemnizatorio son los siguientes:
Salario regulador: Establece el salario día a efectos del cálculo indemnizatorio.
Antigüedad: Establece el número de meses trabajados desde la formalización del contrato hasta el momento del despido.
¿Cómo verificar si el pago por despido es el correcto?
Una vez que hemos sido despedidos, es la justicia la que debe verificar si las causas alegadas por la empresa son ciertas. Una vez que el juez ha dictaminado sentencia, la correspondiente indemnización que nos corresponda dependerá de cómo se declare el objeto de litigio.
Composición del pago por despido
La composición del pago por despido depende de diversos factores que pasaremos a explicarte a continuación.
Salario diario
El salario diario es el punto de partida para calcular la indemnización por despido. Para hacerlo, debemos calcular el salario anual, sumando los salarios brutos de los últimos 12 meses, incluidas las pagas extraordinarias. El resultado lo dividiremos entre los días que tiene el año, que a efectos laborales son 360.
Supongamos que tienes un salario bruto de 2000€ más dos pagas extraordinarias de 1000€. Nos da un total de 26000€. Si lo dividimos por 360 nos da un total de 72,22€ diarios.
Antigüedad en la empresa
Se considera antigüedad a efectos de cálculo indemnizatorio como el periodo de tiempo que resulta entre el inicio y el fin de la relación laboral entre empresa y trabajador.
La antigüedad se suele expresar en meses y no en años en algunas ocasiones. Esto quiere decir que, si por ejemplo un periodo de antigüedad se compone de 5 años, 3 meses y 7 días, el número de meses a tener en cuenta como antigüedad es de 60 meses completos (5 años x 12 meses + 3 meses + 7 días).
Requisitos para solicitar la indemnización por despido en 2025
Actualmente, en España solo tendrás derecho a recibir una indemnización si el despido es improcedente u objetivo.
El despido laboral objetivo es el causado por motivos económicos, de organización o técnicos vinculados a la empresa. Para este caso, la indemnización que te corresponde será de 20 días de salario por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.
El despido improcedente es cuando eres despedido sin motivo o causa justificada. Esta es en realidad la calificación que le da un juez a un despido objetivo o disciplinario que considera que los argumentos expuestos para justificarlo por parte de la empresa no son suficientes.
En este caso, la empresa tiene que optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo por 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades.