Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es que no importa lo bueno que sea un valor, si decides colocar todo tu dinero en un solo activo, no solamente es riesgoso, sino que en general puede llegar a ser una mala idea. Esto debido a que los mercados son bastante impredecibles, por lo cual, si bien en este momento un valor representa una inversión bastante buena, en el futuro dicho valor puede desplomarse, y con ello llevarse también todo el dinero que pusiste en el antes de que se desplomara.
Según Harry Browne (uno de los primeros autores que hablo al respecto de la inversión en bolsa) una de las formas de mantener una cartera saludable, es mantenerla diversificada de tal forma que se deben tener:
- Un 25% de acciones empresariales (de preferencias en diferentes compañías).
- Un 25% en bonos de deuda (de preferencia deuda de gobierno)
- Un 25% de dinero en efectivo (si en un dado caso se necesitase una garantía de liquidez)
- Y un 25% en metales preciosos (de preferencia en oro).
Tomando esto en cuenta, en esta ocasión te hablaremos sobre los beneficios del oro. Esto debido a que, aunque no lo pareciera, es uno de los mejores valores para sobrevivir en un mercado en cualquiera de los ciclos económicos: prosperidad, inflación, recesión y deflación.
Si sigues el consejo de Browne, ese 25% de inversión en metales (que correspondería al oro) te servirá para protegerte de la inflación y cualquiera de los problemas monetarios que resulten directamente relacionados (entre los que se encuentran la posible recesión económica o las crisis financieras relacionadas con el mercado inmobiliario, así como las burbujas económicas y en general cualquier otro tipo de fenómeno económico que pueda conllevar un cargo negativo para tu cartera).
Tabla de Contenidos
¿Es rentable invertir en lingotes de oro?
La respuesta simple es sí. Es una muy buena idea el invertir en este metal precioso, debido principalmente a algo sencillo: El oro es uno de los activos más valiosos que existen en el mercado. Es un activo que reacciona con bastante fuerza a las inflaciones (en especial si está inflación es realmente elevada) y que además permite compensar las posibles pérdidas que acarrean los otros activos de la cartera frente a los fenómenos económicos. De esta forma el oro te sirve como un balance para la rentabilidad real con la que cuentan todas tus operaciones.

Una de las principales cosas que debes tener en cuenta al momento de invertir en oro es que, de preferencia, el corredor con el que lo tramitas debe de ponerte la menor cantidad de papeleo para poder acceder a tu activo, ya que en caso contrario no será tan útil como colchón económico. Además de esto, otra cosa importante para tener en cuenta es que si te es posible la cuenta en la que coloques el oro este fuera del país en el que residas (esto no es algo obligatorio, especialmente teniendo en consideración que una gran parte de países es muy difícil abrir cuentas internacionales).
A pesar de que la forma típica de invertir en oro se hace a través de la compra de lingotes de dicho metal precioso. La mejor forma de conseguir oro es comprando las monedas conocidas como Bullion. Esta clase de monedas en realidad son lingotes (es decir, tienen el peso que tendría un lingote de oro) pero tienen el tamaño de una moneda. Un ejemplo de esto son las monedas de oro American Eagle, las monedas Mapple Leaf (estás son de Canadá) o las monedas Krugerrand (estas son de procedencia sudafricana).
Una de las principales recomendaciones es que no debes de comprar oro que provenga de colección o de antigüedades como parte de tu cartera (Es decir, que no debes de comprar por ejemplo antigüedades de oro, platos de oro, oro británico u doblones de oro español para formar parte de tu cartera de inversiones, debido a que puede llegar a resultar demasiado volátil, además de que a diferencia del oro convencional, al pertenecer a otro rubro sí es afectado por fenómenos económicos de forma convencional, como la inflación o la deflación).
¿Porque es bueno invertir en oro?
Una de las principales ventajas que conlleva la inversión en metales preciosos como el oro es que se vuelve rentable dado que sufre revalorizaciones en la mayoría de los mercados, lo que suele proporcionar una buena oportunidad para la mayoría de los negocios al momento de obtener un beneficio. Además de esto, al ser un bien material prácticamente no existe una inflación en este activo, dado que todas las cosas sufren inflación con respecto al oro.
Te sirve igualmente contra protección ante cualquier problema que pueda amenazar a una moneda en específico (o a todo un sistema bancario en específico). Otro punto a favor del oro es que a diferencia del resto de activos en las carteras no se trata de una promesa que una persona te hace, sino que es un bien material que puedes controlar de forma física. En ese sentido es un activo de último recurso
Para entender esto mejor, se tiene que entender el concepto de inflación. La inflación se da cuando hay más dinero en circulación del que se necesita. Si el mercado considera que por ejemplo se han impreso demasiados euros, entonces el valor del oro subirá de forma acelerada. Esto debido principalmente a que la gente buscara cambiar sus euros por oro de tal forma que se proteja su poder adquisitivo.
Esto se logra gracias a que en el mundo no existe tanto oro en comparación a la cantidad de dinero en circulación. Por ello cuando hay mucha inflación la gente quiere vender sus divisas (que lentamente pierden su valor) para comprar oro (que siempre tendrá un valor fijo).
El oro es lo que se conoce como una inversión de palanca, debido a que su relativa escasez hacer que sus precios suban rápidamente en cuanto hay una cantidad de gente considerable que quiere comprarlo a la vez (esto suele suceder cuando hay una inflación elevada, por ejemplo). Podríamos considerar entonces al oro como una inversión a largo plazo.
Riesgos de invertir en oro
Todos los activos tienen sus propios riesgos, el oro no es una excepción a la regla. Tanto las personas que mantienen el 100% de su cartera en oro como las personas que mantienen el 100% de su cartera en acciones tienen serios problemas y corren una gran cantidad de riesgos dentro del mercado, especialmente al momento de hacer un cambio de liquidez.
El oro presenta dos problemas principalmente: No cuenta con un buen rendimiento en tiempos prósperos y pierde todo su valor en tiempos de deflación. Se entiende por prosperidad el tener una inflación baja (una inflación menor al 5% cada año). En estas condiciones las acciones suben de forma rápida, por lo cual los inversores no sienten una amenaza sobre que las divisas pierdan su valor con rapidez, por lo cual querrán tener divisas en lugar del metal precioso.
Sí la inflación es baja y estable, entonces el oro pierde completa popularidad entre los inversores, lo cual hace a su vez que su precio caiga a medida que deja de ser visto como una fuente de riqueza necesaria e inicia a ser visto exclusivamente como una especie de garantía de seguros. Otro motivo por el cual el oro no es tan popular en tiempos prósperos se debe a que el oro no produce intereses, ni tampoco crecimiento. Por lo cual si lo que se busca es una mayor rentabilidad la realidad es que no es una opción ideal en esos momentos.
Por otro lado, la deflación es el fenómeno contrario a la inflación. Mientras que cuando sucede una inflación hay demasiado dinero en circulación, lo cual baja su valor. En la deflación hay demasiado dinero en circulación, por lo cual el que existe tiene un mayor valor. Entre más vale el dinero, el precio del oro cae en el mercado, debido a que ahora se necesita mucho menos dinero para comprar la misma cantidad de oro.