Estudiar una carrera universitaria es un reto que implica dedicación, esfuerzo y disciplina. Pero también puede ser una oportunidad para adquirir experiencia laboral, desarrollar habilidades y generar ingresos extra. Si estás buscando un trabajo que puedas compaginar con tus estudios, aquí te presentamos tres opciones que pueden interesarte.
Asistente virtual
Los asistentes virtuales brindan soporte remoto a usuarios o clientes de una empresa. Efectúan labores de servicio al cliente, como contestar llamadas, emails, publicaciones en redes sociales, digitación y organización de agendas. También pueden asistir con tareas legales, contables o administrativas, según el perfil y la formación del asistente.
Este trabajo tiene varias ventajas para los estudiantes: puedes hacerlo desde casa o cualquier lugar con conexión a internet, tienes flexibilidad de horarios, puedes aprender sobre diferentes áreas y sectores, y puedes ganar un buen sueldo, dependiendo de la empresa y el nivel de responsabilidad.
Para ser un asistente virtual, necesitas tener habilidades de comunicación, organización, gestión del tiempo y resolución de problemas. También es importante que domines el uso de herramientas informáticas, como Microsoft Office, Google Drive, Skype, Zoom, etc. Además, si sabes hablar otros idiomas, puedes ampliar tus oportunidades de trabajo.
Tutor
Los tutores son profesionales que ofrecen clases particulares o grupales a estudiantes de diferentes niveles educativos. Pueden ayudar con materias específicas, como matemáticas, inglés, física, etc., o con habilidades generales, como lectura, escritura, estudio, etc. También pueden preparar a los alumnos para exámenes, pruebas o proyectos.
Ser tutor es una excelente opción para los estudiantes universitarios, ya que pueden aprovechar sus conocimientos, reforzar sus aprendizajes, transmitir su pasión por una materia y ayudar a otros a mejorar su rendimiento académico. Además, pueden elegir el horario, el lugar y el método de enseñanza que más les convenga, y obtener un ingreso extra por cada sesión.
Para ser tutor, necesitas tener un buen dominio de la materia que vas a enseñar, una buena capacidad de comunicación, paciencia, empatía y creatividad. También es recomendable que tengas una formación pedagógica o didáctica, o que te capacites en técnicas de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, puedes usar plataformas online para ofrecer tus servicios de tutoría.
Creador de contenido
Los creadores de contenido son profesionales que producen y publican materiales originales para diferentes medios digitales, como blogs, redes sociales, podcasts, vídeos, etc. Su objetivo es atraer, informar, entretener o persuadir a una audiencia específica, según la estrategia de comunicación o marketing de una marca o empresa.
Este trabajo es ideal para los estudiantes que tienen habilidades de escritura, diseño, edición, fotografía, etc., y que quieren expresar su creatividad, compartir sus ideas o generar un impacto en la sociedad. Además, pueden trabajar desde cualquier lugar, manejar sus propios tiempos, aprender sobre diversos temas y ganar dinero por cada proyecto o contenido.
Para ser un creador de contenido, necesitas tener una buena ortografía y gramática, un estilo propio, un conocimiento del público al que te diriges, una capacidad de investigación y síntesis, y un manejo de herramientas digitales, como WordPress, Canva, Photoshop, Audacity, etc. También es importante que te mantengas actualizado sobre las tendencias y las buenas prácticas del sector.
Estas son solo tres opciones de las infinitas que existen para los estudiantes. Te recomendamos analizarlas y ser realista a la hora de elegir uno de estos trabajos, además te aconsejamos optar por un empleo que guarde relación con la carrera que cursas actualmente, así aprovecharas al máximo la experiencia y el aprendizaje.