¿Te gustaría saber cuáles son los trabajos que más dinero te pueden dar en Colombia? Si estás pensando en estudiar una carrera, cambiar de empleo o mejorar tus ingresos, te interesa conocer este ranking de los tres trabajos mejor pagados en Colombia, basado en datos del Ministerio de Trabajo y de portales especializados.
Geología
La geología es el estudio de la estructura, composición y evolución de la Tierra, así como de los recursos naturales que se encuentran en ella. Los geólogos se dedican a explorar, analizar y evaluar el potencial de yacimientos minerales, petrolíferos, hídricos y otros.
También pueden trabajar en la prevención y mitigación de riesgos geológicos, como terremotos, volcanes, deslizamientos y erosión. La geología es el trabajo mejor pagado en Colombia.
- Un salario promedio de $4.350.000 pesos colombianos al mes.
Además, tiene una alta demanda laboral, con un 84% de oportunidad de encontrar empleo. Esto se debe a que Colombia es un país rico en recursos naturales, que requiere de profesionales capacitados para su aprovechamiento sostenible.
Para estudiar geología, se necesita:
- Una buena base en ciencias naturales, matemáticas y física
- Curiosidad, capacidad de observación
- Análisis y síntesis
- Gusto por el trabajo de campo
La carrera dura entre 9 y 10 semestres, y se puede cursar en universidades públicas y privadas.
Medicina
La medicina es la ciencia y el arte de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades y lesiones que afectan la salud de las personas y de los animales. Los médicos se ocupan de aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para preservar y restaurar la salud, así como para aliviar el dolor y el sufrimiento.
Este es el segundo trabajo mejor pagado en Colombia.
- Un salario promedio de $3.452.166 pesos colombianos al mes
Además, tiene una alta demanda laboral, con un 94% de oportunidad de encontrar empleo.
Esto se debe a que la salud es un derecho fundamental y una necesidad básica de la población. Últimamente, se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus y otras enfermedades.
Para estudiar medicina, se necesita:
- Una buena base en ciencias naturales, biología y química
- Vocación
- Sensibilidad
- Responsabilidad
- Ética
La carrera dura entre 12 y 14 semestres, y se puede cursar en universidades públicas y privadas.
Además, se debe realizar un año de servicio social obligatorio y una especialización, que puede durar entre 2 y 6 años.
Química Farmacéutica
La química farmacéutica es la ciencia que se ocupa del diseño, síntesis, evaluación y producción de fármacos, medicamentos y productos cosméticos.
Los químicos farmacéuticos se dedican a investigar, desarrollar y mejorar las sustancias que se utilizan para prevenir, curar o mejorar las condiciones de salud de las personas y de los animales.
La química farmacéutica es el tercer trabajo mejor pagado en Colombia.
- Un salario promedio de $2.629.150 pesos colombianos al mes.
Además, tiene una alta demanda laboral, con un 93% de oportunidad de encontrar empleo.
Esto se debe a que la industria farmacéutica es un sector estratégico y dinámico. Se ha visto impulsado por la búsqueda de soluciones para la covid-19 y otras enfermedades.
Para estudiar química farmacéutica, se necesita:
- Una buena base en ciencias naturales, química y matemáticas
- Creatividad, rigor
- Innovación y ética
La carrera dura entre 9 y 10 semestres, y se puede cursar en universidades públicas y privadas.