En Colombia existe un sistema llamado Datacrédito en el cual se reportan a personas morosas para que todas las entidades crediticias tengan conocimientos de que es una persona deudora o que ha tenido deudas sin pago puntual. Sin embargo, es posible conocer qué bancos prestan a reportados en Colombia de manera actualizada, te mostramos cuáles son.
¿Qué significa estar reportados en Colombia?
En Colombia existen empresas que se dedican a recabar información crediticia de las personas, estas son las llamadas “centrales de riesgo”, estas agencias se encargan de compartir información entre sí para así crear un historial crediticio para cada individuo.
Esto lo hacen con un Score de crédito, información que puede ser vendida a otras empresas privadas para saber si es factible prestarte dinero o realizar contratos para pagos mensuales de ciertos productos y servicios.
¿Cómo saber si estar reportado para créditos?
En Colombia la principal empresa que se dedica a recabar el historial crediticio de las personas se trata de Datacrédito, para poder tener acceso a tu información crediticia es necesario que pagues una cuota de 17.500 de pesos mensuales. Este servicio incluye una notificación inmediata en el caso de que tu score cambie.
En el caso de que no quieras pagar una suscripción vas a poder enviar una carta a la institución en la cual expreses que deseas saber tu historial crediticio, el cual debe serte suministrado por ley mediante este medio.
Ahora, si no quieres enviar esta carta o correo electrónico a Datacrédito o a TransUnion solo debes registrarte en la página web de alguno de estos servicios y solicitar, previo pago de un plan de notificación, la información requerida.
En el caso de Datacrédito solo tendrás que aplicar los pasos siguientes:
Ingresar a su sitio web MiDataCredito.
Pagar un plan y acceder a tu historial crediticio.
Puedes solicitar que llegue a ti un correo electrónico con esta información de manera periódica.
Top 3 de bancos que prestan dinero a reportados en Colombia
En Colombia existen 3 bancos con fama de facilitar préstamos a personas con personas con un historial crediticio reportado, los cuales son el Banco Caja Colombia, el Banco BBVA y en Bancolombia:
Banco Caja Colombia
El Banco Caja de Colombia es un banco en donde podrás conseguir créditos de libranza o para personas reportadas de manera sencilla si cumples con unos cuantos requisitos, como lo son:
Tener una edad comprendida entre los 18 y 75 años.
Tener al menos un ingreso fijo por concepto de actividad laboral.
Ser ciudadano colombiano.
Tan solo cumpliendo estas características podrás obtener un préstamo que inicia desde los 500mil pesos hasta el límite posible que el banco considere según sea tu situación económica.
BBVA
El Banco BBVA se trata de un banco que puede prestar hasta 600mil pesos a reportados en muy cómodas cuotas, de hecho, puedes escoger hasta 84 cuotas para pagar e incluso más si eres pensionado. En el caso de que no te encuentres trabajando también puedes acceder a préstamos con garantía hipotecaria.
Es posible que puedas pedir préstamos más elevados si cuentas con aval financiero suficiente como para solicitar créditos más elevados, situación que se debe plantear personalmente en sus oficinas.
Bancolombia
Bancolombia se trata de uno de los bancos más populares de Colombia y afortunadamente para ti puedes obtener créditos de hasta un millón de pesos sin tener que depositar previamente capital en la entidad.
Para poder conseguir este préstamo debes estar trabajando activamente, ser colombiano o ser naturalizado colombiano y ser mayor de edad.
Lo común a la hora de solicitar este crédito ante Bancolombia es enviar como soporte la documentación que te recomendamos al principio del post adicionando una constancia de ingresos que certifique efectivamente has estado percibiendo pagos periódicamente desde hace poco.
Obligatoriamente debes contar con un Seguro de Vida Obligatorio activo y además si tienes cuenta en este banco y esta está afiliada a una empresa, vas a poder conseguir tasas de interés realmente bajas. De presentarse este último caso el dinero del préstamo será descontado por cuotas desde tu cuenta.
Requisitos comunes solicitados para optar por un crédito como reportado
Si vas a ir ante cualquiera de los bancos antes mencionados asegúrate de llevar los siguientes requisitos acompañados de una constancia de ingresos fijos mensuales:
Nombres y apellidos.
Número de cédula de identidad.
Fotocopia o foto de la cédula de identidad adjuntada.
Un párrafo explicando el motivo de la petición. Debes establecer si se trata de una consulta o si no estás de acuerdo con ciertos cambios de historial.
Firma notariada del solicitante.
Los créditos para personas reportadas ante las centrales de riesgo son reducidos, pero vaya que ayudan ante una potencial emergencia. Cuéntanos si te ha servido esta información y en qué banco solicitaste dicho préstamo.