Un trabajador autónomo económicamente dependiente, es una persona física que trabaja por su cuenta para una empresa o cliente del que recibe el pago de al menos el 75% de sus ingresos. Aquí te diremos toda la información sobre un trabajador autónomo que depende económicamente de una persona física o jurídica.
¿Qué es un autónomo dependiente y un falso autónomo?
El trabajador autónomo o TRADE, es aquel que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo, de manera personal, habitual y directa para una persona física o jurídica, la cual es denominada cliente, del cual el trabajador depende económicamente, ya que ellos son los responsables del pago de al menos el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo.
Otros requisitos con los que debe cumplir un trabajador para poder ser llamada autónomo son:
- No tener trabajadores bajo contratación, ni poder externalizar su actividad total o parcialmente,
- No debe realizar sus servicios con clientes de su jefe principal,
- Contar con los recursos necesarios para hacer su trabajo sin depender del cliente.
Por otra parte, el falso autónomo es aquel que, a pesar de parecer un trabajador autónomo normal, no lo es, ya que sus actividades se desarrollan bajo las condiciones de un trabajador por cuenta ajena. Este falso autónomo trabaja bajo las mismas condiciones y requisitos de un trabajador autónomo normal, pero además debe sumarla las obligaciones que debe cumplir un trabajador por cuenta ajena.
En resumen, se puede decir que un falso autónomo es aquel que trabaja de forma ilegal bajo las condiciones de un trabajador por cuenta ajena y un TRADE, es un trabajador autónomo que desarrolla una actividad de forma legal, siendo sus ingresos percibidos en su mayoría a través de un solo cliente.
¿Cuánto paga un TRADE?
El trabajador autónomo económicamente dependiente conocido como TRADE, tiene que pagar y declarar sus impuestos (IRPF e IVA), en sus declaraciones trimestrales y anuales, como cualquier otro trabajador autónomo. El pago dependerá de la base de cotización que haya elegido.
¿Cómo funciona?
El primer paso es comunicarte con tu cliente y formalizar obligatoriamente un contrato por escrito, pero antes el cliente puede solicitar que acredites tu condición de autónomo económicamente dependiente, tanto en la fecha de cierre del contrato o en cualquier otro momento de la relación contractual, siempre que desde la última acreditación hayan transcurrido al menos seis meses.
Para hacer dicha acreditación necesitarás, la última declaración de la renta o un certificado de rendimientos emitido por Hacienda.
Este contrato debe ser registrado en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal correspondiente, en el plazo de los diez días hábiles siguientes a su firma, deberás a avisar al cliente en el plazo de 5 días hábiles siguientes al mismo.
Transcurrido los 5 días hábiles luego de la firma del contrato sin que aún se haya producido una comunicación del registro del contrato por el trabajador autónomo dependiente, será el cliente quien deberá registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de diez días hábiles siguientes.
Aparte de la cobertura de incapacidad laboral incluida en el contrato, debes incorporar obligatoriamente la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, la cual tienes que contratar obligatoriamente con una Mutua.
Además, tienes que contar con los recursos necesarios para realizar las actividades solicitadas por el cliente y recuerda que no puedes tener ningún trabajador por cuenta ajena, ni contratar o subcontratar a terceros.
¿Cuál es la duración del contrato de un trabajador autónomo económicamente dependiente?
La duración del contrato será acordada por ambas partes, pueden fijar una fecha de término del contrato o remitirse a la finalización del servicio. Al no establecer una fecha, se entenderá que la fecha de su formalización del contrato se ha pactado por tiempo indefinido.
Otros aspectos importantes de un trabajador autónomo económicamente dependiente
Entre algunos aspectos importantes de un trabajador autónomo son las ventajas que pueden tener, como, por ejemplo, un TRADE tiene derecho a 18 días de vacaciones durante el año o puede agregar más dependiendo del contrato. También pueden colocar su propio horario de trabajo, sus métodos e instrumentos.
Otro aspecto relevante es que el TRADE puede pactar con su cliente o empresa, facturar los trabajos realizados trimestralmente.
Un dato importante es que el contrato protege tanto al cliente como al TRADE, ya que, si el cliente lo rompe sin justificación alguna, deberá pagar una indemnización al trabajador autónomo.