Saltar al contenido

¿Qué se debe estudiar para ser forense en España?

¿Te apasiona la investigación criminal y te gustaría dedicarte a la medicina forense? Si es así, seguramente te habrás preguntado qué se debe estudiar para ser forense en España.

En este artículo te explicamos la formación que debes adquirir, las salidas profesionales y el salario de esta profesión tan demandada.

¿Qué hay que estudiar para ser forense en España?

Para convertirse en médico forense en España, es necesario seguir una carrera académica rigurosa y especializada en el campo de la medicina forense. Los pasos a seguir son los siguientes:

Obtener el título de Grado en Medicina

Este es el primer requisito para acceder a la profesión de forense. El grado en Medicina tiene una duración de 6 años y se imparte en diversas universidades públicas y privadas de España.

¿Cómo puedo convertirme en forense en España?

Durante la carrera, se estudian asignaturas como:

  • Anatomía
  • Fisiología
  • Bioquímica
  • Farmacología
  • Patología
  • Cirugía
  • Medicina Interna
  • Pediatría
  • Ginecología
  • Psiquiatría
  • Medicina Legal
  • Otras

Realizar el examen MIR

El MIR (Médico Interno Residente) es un examen que se realiza anualmente para acceder a una plaza de formación sanitaria especializada en el Sistema Nacional de Salud. El examen consta de 235 preguntas tipo test sobre las materias del grado en Medicina y tiene una duración de 4 horas.

Según la nota obtenida, se puede elegir una especialidad y un centro hospitalario donde realizar la residencia.

¿Qué se necesita para ser forense en España?

Especializarse en Medicina Legal y Forense

Esta es la especialidad que habilita para ejercer como forense. Tiene una duración de 4 años. Y se realiza en los IMLCF o en los servicios de Patología Forense de los hospitales.

Durante la residencia, se adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para la práctica de la medicina forense, como:

  • Realización de autopsias
  • Valoración de lesiones
  • Identificación de cadáveres
  • Elaboración de informes periciales
  • Actuación en los juicios

¿Qué título se necesita para ser forense en España?

Colegiarse en el Colegio Oficial de Médicos

Este es el último requisito para ejercer como forense. El colegio de médicos es una entidad que representa y defiende los intereses de los médicos, así como que vela por el cumplimiento de la deontología y la ética profesional.

Para colegiarse, se debe presentar el título de médico especialista en Medicina Legal y Forense y pagar una cuota anual.

¿Cuánto gana un forense en España?

El salario de un forense en España depende de varios factores. Entre ellos, el ámbito de trabajo, la experiencia, la antigüedad, el nivel de responsabilidad y la comunidad autónoma.

Según algunos portales de empleo, el salario medio de un forense en España es de 41.528 euros brutos anuales. Sin embargo, esta cifra puede variar considerablemente según las fuentes consultadas.

¿Cuáles son las mejores carreras para ser forense en España?

En general, los forenses que trabajan en los IMLCF tienen un salario fijo. Este se rige por el convenio colectivo del personal al servicio de la Administración de Justicia.

Según este convenio, el salario base de un forense es de 1.713,64 euros brutos mensuales, al que se le suman complementos por destino, específico, productividad y trienios.

  • Además, los forenses pueden percibir guardias, horas extras y dietas por desplazamiento.

Los forenses que trabajan en los servicios de Patología Forense de los hospitales tienen un salario variable que depende del centro hospitalario y de la comunidad autónoma.


Así que ya sabes lo que podrías estudiar para ser forense en España, una carrera que, sin lugar a duda, puede ser de lo más interesante. Además de que te ofrece la oportunidad de ayudar a las personas fallecidas a cerrar un ciclo.