Saltar al contenido

¿Cómo calcular los días cotizados para cobrar el paro?

Para realizar el cálculo de los días cotizados para cobrar el paro, debes considerar las cotizaciones de los días que hayas trabajado en los últimos 6 años. De acuerdo a esto, conseguirás unas tablas, que según las variables que afectan facilitan una aproximación de lo que te correspondería cobrar y por cuánto tiempo.

Para que tengas más clara la información, te invitamos a leer este artículo donde te explicaremos de manera general los aspectos más importantes sobre el tema.

¿Cuánto tiempo hay que trabajar para cobrar el paro?

El tiempo estipulado para cobrar el paro, tiene un mínimo de 360 días trabajados durante los últimos 6 años. De ese tiempo en adelante tendrás derecho a cobrar las prestaciones contributivas por un mínimo de 4 meses.

  • Si no has trabajado ese periodo como mínimo, puedes hacer una solicitud de un subsidio por desempleo o prestaciones no contributivas, justificado por una situación de necesidad personal.

Es importante que tomes en cuenta que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te da 15 hábiles días luego de terminar tu relación laboral o tu contrato para que solicites el cobro del paro.

¿Cuánto paro corresponde si el individuo ha trabajado más de un año?

  • Hay un rango de días trabajados, que va desde 360 a 539 días, en cuyo tiempo correspondería el cobro de 120 días de prestaciones, tengas ese mínimo o máximo de tiempo
  • Ya a partir de los 6 años de tiempo trabajado (2160 cotizaciones) optarías por tener un cobro de paro por dos años

También existe un cobro mínimo y máximo independientemente del tiempo que hayas cotizado:

  • El mínimo es de 502 euros
  • El máximo de 1411 euros mensuales

Y en caso de que ya hayas hecho en otro momento el cobro del paro no lo puedes volver a solicitar.

¿Cómo calcular los días cotizados en la vida laboral?

Para realizar el cálculo de días cotizados de la vida laboral es necesario que tengas en consideración que los días a tomar en cuenta son los días trabajados. Y si se trata de trabajos de jornada completa, un día trabajado equivale a un día cotizado.

Ahora bien, si los días trabajados son de una jornada parcial. Sebes realizar el cálculo multiplicando cada día por 1.4, esto si solo trabajabas 4 días o menos semanalmente. Con estos cálculos obtendrás un número estimado de cotizaciones.

Sin embargo, si quieres obtener la cuenta exacta, debes solicitar ante el sitio web de Seguridad Social tus cotizaciones de la vida laboral.

cómo solicitar el paro

Requisitos para cobrar el paro en España en 2025

Para cobrar las prestaciones contributivas en España debes cumplir los siguientes requisitos:

No haber presentado la baja voluntaria en el trabajo

Si ha culminado tu relación laboral por motivos que no tienen que ver con tu decisión propia, puedes optar por cobrar el paro. Pero en caso de que te hayas dado de baja voluntaria en tu sitio de trabajo, no podrás cobrar prestaciones por desempleo.

Estar dado de alta como demandante de empleo

Debes estar actualmente inscrito en la oficina de empleo, al mismo tiempo que solicitas el paro. Al tener vigente la demanda de empleo tienes la obligación de estar disponible a las ofertas de trabajo que se te presenten y a su vez tienes derecho de ser asesorado en la búsqueda de trabajo.