Saltar al contenido

¿Cómo vender réplicas legalmente?

Casi todos al pasear por tiendas o en lugares públicos hemos visto productos falsificados en venta, entre ellos bolsos, gafas, carteras, relojes, software, películas, música o vídeos. Lo más interesante es que este tipo de acto se realiza a vista pública y sin ninguna vergüenza.

Ante el auge que han tenido los productos falsificados y las réplicas es posible que te surjan algunas dudas, como las siguientes ¿Es posible Vender Réplicas de Manera Legal? ¿Puedo ir a la Cárcel por Vender Réplicas? O ¿Debo Pagar una Comisión a la Empresa Oficial por Vender Réplicas? Aquí daremos respuesta a estas interesantes preguntas.

vender réplicas legalmente

¿Es posible Vender Réplicas de Manera Legal?

Si vas a vender alguna réplica de un producto en tu tienda física o virtual, debes asegurarte de que este sea vendido de manera legal. Pero ¿de qué se tratan las réplicas y las falsificaciones? En adelante describiremos cada una.

Desde el punto de vista de las leyes el término “replica” se refiere a reproducciones de algún producto o articulo fabricados con materiales de menos calidad y más económicos. Toda réplica de un producto debes estar autorizada por el fabricante original, de no ser así, se trataría de una falsificación.

Se pueden hacer réplicas de casi cualquier producto siempre que se tenga el permiso de la empresa fabricante orinal.

Ahora bien, desde el punto de vista legal la falsificación es la reproducción de un artículo o producto sin la debida autorización del fabricante original del mismo. Por lo general, en la falsificación se busca imitar al producto original lo más que se pueda, de hecho muchos de ellos son idénticos a los originales.

Las empresas que producen productos falsificados no dudan en emplear los logotipos, sellos, características y distintivos de los productos originales. Los productos que más se falsifican en la actualidad están relacionados con el mundo de la moda, ya sea ropa, calzado, perfumes, accesorios, entre otros.

Debes saber que si colocas un producto falsificado en venta en una tienda Online o física, estarás cometiendo un delito de piratería que puede ser penado si no demuestras tu inocencia.

Como ultima recomendación te diremos que si vas a montar tu negocio, piensa bien cuáles productos vas a vender, pues no vale la pena entrar en un negocio que no ofrece ningún tipo de seguridad y estabilidad económica. Crea tu propia marca, construye una buena reputación ante tus clientes y ante la ley. Recuerdas que si actúas con honradez, el camino al éxito estará garantizado.

¿Puedo ir a la Cárcel por Vender Réplicas?

La mayoría de los comerciantes se ven tentados a vender productos falsificados, pues estos además de que son muy parecidos a los originales, son muy económicos. Pero ¿es legal hacer este tipo de negocio?

Debes saber que si vulneras la propiedad industrial vendiendo productos falsificados, puedes ser castigado con penas de cárcel de entre 6 meses a 2 años de prisión. También puedes recibir una multa muy con un monto que variara dependiendo la gravedad de la falsificación.

Si no puedes pagar una multa por vender artículos falsos, es posible que te encarguen la responsabilidad de realizar trabajos de limpieza que beneficien a una comunidad en específico.

Cuando el beneficio económico por la venta de este tipo de productos sea mayor a 400 €, la pena será de localización permanente de 4 a 12 días o una multa de 1 a 2 meses.

Debes tener en cuenta que nadie puede ir a la cárcel por vender o expender replicas, debido a que se supone que las personas que venden réplicas de productos cuentan con el permiso necesario para realizar este tipo de actividad económica.

¿Cuál es la mejor calidad en réplicas?

Es posible que al comprar un producto, te des cuenta de que es fabricado con materiales de mala calidad, esto suelen ser causa de mucha decepción, pero se debe entender que el fabricante de réplicas de emplear materiales más económicos para lograr vender el producto a bajo precio.

Como existen personas muy exigentes con la compra de réplicas, los fabricantes de réplicas establecieron una clasificación de sus productos dependiendo de la calidad del material empleado.

En adelante te mostraremos las especificaciones técnicas que un producto requiere para un buen rendimiento.

Calidad AA: (Calidad media)

En esta el producto tiene buena apariencia, pero se economiza en los materiales empleados. El producto terminado deja mucho que desear en funciones técnicas, rendimiento y vida útil; mucho más si se trata de tecnología.

Calidad AAA (Buena calidad).

Esta copia es de muy buena calidad, lo que significa que la imitación puede dar la apariencia de ser original, pues la diferencia es muy poca. En esta los fabricantes se esfuerzan más en las especificaciones técnicas de fabricación, lo que permite tener un producto con mayor rendimiento y durabilidad.

Calidad AAAAA (Top Quality) (Excelente Calidad)

Este tipo de copia es exactamente igual a la original, de hecho, es comparada de 1 a 1. Para su fabricación es importante apegarse estrictamente a las especificaciones técnicas del producto original, por eso el consumidor no llega a detectar ninguna diferencia.

¿Debo Pagar una Comisión a la Empresa Oficial por Vender Réplicas?

Muy pocas personas saben que detrás de los vendedores callejeros existen una gran industria donde participan muchas personas. Todo esto conlleva a la pérdida para las marcas originales, las cuales además de ser afectadas por las bajas ventas, también se ven obligadas a bajar los precios de sus productos.

Como puedes ver las falsificaciones de productos es un comercio que está fuera de lo que establecen las leyes. Estas no pagan los debidos tributos, entre ellas el IVA y los impuestos de sociedades.

Pagar comisión por vender Réplicas

En la mayoría de los casos las personas interesadas en hacer réplicas de productos, deben pagar una comisión a la empresa oficial, y también debe regirse por las normas establecidas por la misma.

No se conoce con certeza cuál es la comisión que debe pagar una persona por hacer réplicas de una marca. Todo dependerá de los acuerdos que se establezcan con la empresa original.

Ahora bien, si una persona realiza replicas o falsificaciones de productos de una marca que no está debidamente registrada, la ley no le aplicara medidas, pues para hacerlo la empresa original debe estar registrada ante las autoridades competentes.