Saltar al contenido

Requisitos para trabajar en un crucero

¿Te gusta mucho el mar? ¿Te gustaría vivir viajando sin tener que preocuparte por nada? En ese caso es probable que hayas pensado en trabajar en un crucero. Este te brinda la oportunidad de estar cerca del mar y de conocer muchos lugares.

Aunque este puede ser el destino soñado para muchas personas, no todos tienen la oportunidad. Así que te mostraremos cuáles son los requisitos para trabajar en un crucero, y así podrás ser uno de los afortunados.

Requisitos básicos para trabajar en un crucero

Sin importar cual sea el puesto que desees ocupar, existen requisitos básicos que se deben cumplir. Estos están relacionados más que todo con el aspecto legal del trabajador, en especial porque tendrás que estar en varios países.

  • Poseer un buen nivel de inglés conversacional, tomando en cuenta que muchos de los pajareros hablan este idioma
  • Poseer disponibilidad para viajar de forma consecutiva de 6 a 9 meses
  • Tener entre como mínimo 18 años
  • Contar con los conocimientos propios del área donde se desee trabajar

cómo trabajar en un crucero

Estos son los requisitos generales, sin embargo, existen algunos documentos que deben poseer todos los interesados en trabajar en un crucero. Se incluyen los certificados de los conocimientos que has adquirido y que son necesarios en el barco.

  • Pasaporte vigente
  • Exámenes médicos que demuestren que no tienes enfermedades contagiosas
  • Vacunas vigentes
  • Visados correspondientes, puede que la empresa ofrezca ayuda para conseguirlas
  • Tarjeta internacional de fiebre amarilla
  • Libreta marítima internacional, la cual es una tarjeta de identidad del marinero donde se registran los embarques y desembarques
  • Antecedentes penales, los cuales los piden las navieras, deben presentar los del país de origen y los de cualquier país donde hayas pasado más de 6 meses.

requisitos para tener trabajo en un crucero

Formación para trabajar en un crucero

Sin importar el puesto que se desee ocupar en el crucero, se debe realizar un curso de formación marítima que incluye el de seguridad marítima. Éste es dictado por la empresa en la mayoría de los casos y se realiza al confirmarse la contratación.

Por otro lado, no dependerá del puesto que se desee ocupar, sino de la responsabilidad que se tendrá. En este caso la formación homologada se conoce como STCW, la cual se dicta de la misma forma en todo el mundo.

Como resultado te brinda herramientas para:

  • Saber cómo actuar en casos de emergencias
  • Controlar las multitudes en diversas situaciones
  • Ayudar a los pasajeros en emergencias sanitarias

Dependiendo de la cantidad de pasajeros que pueda tener el crucero necesitarás el curso de buques de pasaje. Y según las responsabilidades que tendrás, te exigirán realizar el curso de botes de rescate no rápidos y el de formación sanitaria inicial.

Estos son los principales requisitos para trabajar en un crucero. Como puedes notar no es algo sencillo, pero si pones empeño podrás conseguir reunir todos los recaudos, además de buscar una empresa que esté contratando personal.