Saltar al contenido

¿Cómo cobrar una pensión no contributiva?

Uno de los principales requisitos para tener derecho a una pensión, son un número de cotizaciones en particular. Sin embargo, también hay la posibilidad de optar por pensiones que no requieren de dichas cotizaciones, estas son las llamadas no contributivas.

Si estás interesado en hacer la solicitud de alguna de estas pensiones, quédate a leer el siguiente artículo, en el cual encontrarás toda la información que necesitas al respecto.

cobrar pensión no contributiva

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión no contributiva?

En España existen 2 tipos de pensiones no contributivas, la de jubilación y la de invalidez. Sin embargo, se deben reunir una serie de requisitos para poder solicitar alguna de ellas.

En ambos casos, tienen que percibir menos de 5.899,60 € anualmente y si es por discapacidad, la misma debe presentarse igual o superior al 65 %.

En este artículo se explicará la pensión no contributiva de jubilación.

¿Cuánto se cobra por una pensión no contributiva de jubilación?

El cobro de la pensión no contributiva va a depender del tipo de pensión y de otro factor importante, como lo es, el número de personas que habitan en el hogar de quien está haciendo la solicitud.

Sin embargo, corresponde cobrar de forma íntegra por esta pensión 421,40 € mensualmente, lo que es igual a 5899,60 € anuales. Si es otorgada la pensión mínima, serían cancelados 105,35 € mensuales, es decir, 1.474,35 € anuales.

pensión no contributiva jubilación?

¿Quiénes son los beneficiarios de las pensiones no contributivas de jubilación?

Las personas que pueden optar por las pensiones no contributivas de jubilación son los españoles o extranjeros que tengan 65 años de edad o más. Pero también, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener ingresos anuales menores a 5.899,60 €.

  • Debe vivir en España, tener mínimo 10 años residenciado legalmente en el país y de los mismos estar dos años consecutivos antes de solicitar la pensión.

  • No puede tener otra pensión no contributiva.

Requisitos para percibir la pensión no contributiva de jubilación en España en 2025

Como ya se dijo anteriormente, todos los españoles y extranjeros que no tengan las cotizaciones suficientes para optar por una pensión contributiva, tienen la posibilidad de solicitar una pensión no contributiva. A continuación se explica cada uno de los requisitos necesarios para poder optar por esta prestación económica:

Mayores de 65 años

Para poder realizar la solicitud se debe tener como mínimo 65 años de edad.

Carecer de ingresos suficientes

Es necesario que el solicitante perciba menos de 5.899,60 € anuales. Pero eso también va a depender del número de personas que habiten con dicho solicitante. Ya que en el caso que la suma de todos los ingresos supere las cantidades que se especifican más adelante no podrá optar por la pensión.

Cuando el beneficiario viva con su cónyuge o con parientes consanguíneos de segundo grado como son los padres, hijos, nietos, abuelos y hermanos; de acuerdo al número de convivientes se establece un límite del dinero que puede ser percibido anualmente:

  • Si conviven dos personas no puede superar los 10.029,32 €.

  • Si son tres personas no puede superar los 14.159,04 €.

  • Y en el caso de cuatro personas no puede superar los 18.288,76 €.

En el caso que el beneficiario conviva con algún pariente consanguíneo con el que a su vez se encuentre algún padre o hijo entonces los montos límites que deben percibir anualmente son:

  • Si conviven dos personas no puede superar los 25.073,30 €.

  • Si son tres personas no puede superar los 35.397,60 €.

  • Y en el caso de cuatro personas no puede superar los 45.721,90 €.

Ahora bien, si entre las personas que conviven, la suma de los ingresos que devengan no llega a las cantidades expuestas anteriormente, el solicitante tiene derecho a adquirir dicha pensión.

Además, si dentro de los que conviven en una misma casa hay dos o tres beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación, el pago mensual sería de 358,19 € si son dos y 337,12 € si son tres los pensionados.

Carecer de ingresos suficientes

Ciudadanos españoles y extranjeros con residencia legal en España

Todos los españoles y extranjeros con residencia legal en España por un mínimo de 10 años pueden optar por este tipo de pensión y además de ello es necesario que al momento de solicitar la misma haya y esté residiendo por 2 años ininterrumpidos en el país.

No percibir otras pensiones

Si recibes otras pensiones como la de invalidez o pensiones asistenciales, o algún otro subsidio no podrás solicitar la pensión no contributiva de jubilación. Tampoco podrás hacerlo si tienes derecho a la pensión de jubilación contributiva.