Con la existencia de los puntos de ventas, son muchas las personas que prefieren usar las tarjetas de débito o crédito para hacer sus operaciones comerciales. Sin embargo, este método de pago no sustituye a las transacciones que se realizan con dinero efectivo, puesto que es una forma de pago fácil y rápido.
En este sentido, los cajeros automáticos son una herramienta muy útil para sacar dinero sin necesidad de hacer largas colas en la zona de caja de los bancos. Ahora bien, si no sabes cómo usarlo, a través de este artículo te mostraremos los aspectos básicos en cuanto a su funcionamiento.
¿Para qué sirve un cajero automático?
Los cajeros automáticos son máquinas ingeniosas que realizan funciones similares a un cajero humano, pero de forma automática. Aunque su principal función es dispensar dinero efectivo, gracias a los avances de la tecnología, se han ido añadiendo nuevas funciones que permiten a los clientes realizar más operaciones, sin la presencia de un trabajador de la entidad.
Entre las funciones principales de estas máquinas, podemos mencionar los siguientes:
- Retirar dinero efectivo
- Consultar saldo
- Consultar últimos movimientos de la cuenta
- Depositar dinero en efectivo o en cheques
- Actualizar libretas
- Operaciones de cambio de contraseñas
- Pagar recibos de servicios públicos
- Recargar tarjetas telefónicas
Las distintas operaciones que te permita realizar un cajero automático van a depender del tipo de cajero. Por un lado, están los cajeros que se limitan a la retirada de efectivo y otras pocas funciones y por otra parte están los cajeros con funciones mucho más amplias como las de ingresar dinero.
Características de los cajeros automáticos
Muchas personas utilizan los cajeros automáticos porque les permiten obtener un servicio más cómodo a la hora de adquirir dinero en efectivo. Y es que estos ingeniosos equipos cuentan con una avanzada tecnología, que contribuyen a agilizar buena parte de las operaciones que se realizan en los bancos.
Los cajeros automáticos se caracterizan principalmente por:
- Máxima seguridad: la seguridad es una característica a destacar. Una de las medidas que utiliza se basa en la biometría. Esto le permite al cajero detectar al verdadero propietario por medio de la tarjeta.
- Mayor comodidad: además de ser fáciles de usar, se encuentran en diferentes zonas (centros comerciales, gasolineras, etc.). Por lo que se puede acudir al sitio más cercano. Así mismo, se pueden utilizar en horarios donde los bancos no prestan servicios.
- Brindar un servicio completo: se pueden hacer distintas y variadas transacciones sin necesidad de esperar a que los bancos abran sus puertas. Las opciones van a depender de cada tipo de cajero automático.
Partes de un cajero automático
Antes de realizar cualquier transacción en un cajero automático, no solo basta con saber cuáles son sus funciones, también es fundamental conocer las partes que lo conforman, especialmente las externas. De este modo, estarás mejor preparado para una correcta manipulación del mismo. Veamos cuáles son algunas de sus partes.
Pantalla de usuario
Es un monitor que muestra la información correspondiente a cada transacción. Despliega un mensaje de bienvenida o alguna publicidad de la entidad bancaria. El tamaño de la pantalla dependerá del tamaño del cajero, y estas pueden ser táctiles o no.
Teclados numérico y de funciones
El teclado principal es alfanumérico y está compuesto por 12 teclas: 9 teclas alfanuméricas, 1 tecla “0”, y una doble tecla (cancelar). A través de este teclado puedes marcar tu clave e indicar la cantidad que desees solicitar.
En cuanto a las teclas de funciones, éstas se encuentran ubicadas en los paneles laterales, y permiten al cliente seleccionar el tipo de transacción, es decir, retiros, consultas, depósitos, etc.
Ranura de inserción de tarjeta
Es una abertura que se encuentra en la parte frontal del cajero. Está diseñada para insertar la tarjeta, bien sea de crédito o débito. Se encuentra claramente identificada con el mensaje: “INSERTE LA TARJETA”.
Ranura para recibos
Como su mismo nombre indica, es una ranura que dispensa los recibos una vez que finaliza la operación. Dicha ranura se encuentra ubicada en la parte superior de la interfaz del cliente, la cual está acompañada de una luz led que indica la salida del comprobante.
Ranura para depósitos
Es muy parecida a la ranura para los recibos, sin embargo, a través de la misma se ingresan los cheques que el usuario desea depositar. Es importante mencionar que no se deben introducir billetes ya que éstos quedarán atascados por que la ranura es bastante estrecha.
Compuerta de retiro de dinero
Por lo general, la compuerta para retirar el dinero se encuentra ubicada en la parte inferior del cajero. Mientras se están realizando las operaciones dicha compuerta permanecerá cerrada, y solo se abrirá en el momento de dispensar el dinero al cliente.
Proceso de un cajero automático
La complejidad y el límite de tiempo al momento de hacer una operación en un cajero automático, dependerá del tipo de operación. Normalmente, el proceso suele durar un poco más de un minuto.
Una vez que el cliente inserta la tarjeta, se crea una especie de cadena que lleva a la persona a su objetivo final.
La tarjeta es sujetada por un dispositivo interno que permite la lectura de datos. Una vez que el cliente ingresa su clave secreta y el cajero la confirma, la persona puede acceder a su cuenta personal, y realizar cualquier operación que deseo, bien sea retirar efectivo, consultar saldo, entre otros.
Cuando el usuario finaliza su transacción, el cajero cierra el acceso a su cuenta personal, y suelta la tarjeta para que esta sea retirada. Desde ese momento, el próximo cliente podrá hacer uso de del cajero.
5 pasos para utilizar un cajero automático
A fin de mejorar la eficiencia y la seguridad, los cajeros automáticos cuentan con un tiempo límite para realizar las operaciones. Por lo tanto, al hacer un buen uso de estos equipos contribuirás a que haya menores riesgos durante la operación.
A continuación, te describiremos en 5 pasos la manera correcta de usar el cajero, tomando como ejemplo la función principal de retirar efectivo.
Introduce la tarjeta
Una vez que insertes la tarjeta, deberás esperar unos segundos mientras el cajero verifica tu información, luego podrás retirarla para continuar con la operación. Sin embargo, hay cajeros que mantienen la tarjeta retenida durante todo el proceso y la sueltan una vez que finaliza la operación.
Ingresa tu contraseña
Asegúrate de colocar correctamente tu clave secreta, pues hay un límite de intentos para ingresarla. Si la clave es incorrecta, tu tarjeta será bloqueada automáticamente por mayor seguridad.
Selecciona el tipo de cuenta
Después de seleccionar el tipo de transacción, es decir, “retirar dinero”. El siguiente paso es elegir el tipo de cuenta. Indica si es una cuenta de ahorros, corriente, u otro tipo de cuenta.
Elige el importe de dinero
A continuación, elige la cantidad exacta de dinero que deseas retirar según se muestra en la pantalla. En caso de que el importe que deseas no aparezca en la pantalla, puedes colocarlo tú mismo haciendo uso del teclado alfanumérico y pulsando “continuar”. Los importes que se muestran en el monitor permiten agilizar el proceso.
Retira el dinero
Para finalizar, retira el dinero solicitado por la ranura del cajero y asegúrate que la cantidad que solicitaste sea la correcta. No olvides retirar el comprobante para llevar el control de tus transacciones.