Saltar al contenido

¿Cómo cobrar el finiquito por despido?

Al culminar una relación laboral, sea por la causa que sea, el trabajador está en el derecho de cobrar el finiquito. En cualquier caso, la empresa es la encargada de entregárselo en su último día laborable.

Para ese momento del despido, ya la empresa tendría que haber avisado con antelación que iba a prescindir de los servicios del empleado. De esta forma quedarían solvente las deudas en ambas partes, para lo cual debe estar bien especificado lo que se le está pagando al trabajador.

¿Cuándo debe cobrarse el finiquito por despido?

Todo trabajador, siempre tiene derecho a cobrar finiquito sea por despido o por cualquier otro motivo. Simplemente se deben realizar unos cálculos matemáticos pertinentes a su trayectoria durante el tiempo que ha estado de servicio.

Una vez que el empleado es despedido de la empresa, el último día que prestará servicios es el más indicado para cobrar el finiquito. El cual, es un documento que contempla una serie de aspectos de importancia relacionados con la prestación de servicio del trabajador.

¿Cómo sacar un finiquito por despido?

Para sacar un finiquito por despido se toman en cuenta los días trabajados no pagados. Estos serían lo días que van corriendo desde la última quincena pagada y vacaciones que no han sido tomadas o que están vencidas.

También hay que considerar:

  • Horas extras o actividades en específico que no hayan sido canceladas
  • Descuento de préstamos que haya solicitado el empleado y no los haya terminado de pagar
  • Deducciones de impuestos IRPF y de seguridad social

cómo sacar el finiquito

¿Cómo calcular el finiquito por despido?

El cálculo de finiquito es una labor que lleva a cabo la empresa. Sin embargo, muchas veces no lo realizan de manera transparente o no lo saben hacer, perjudicando al trabajador en cualquiera de los casos.

Es por ello que, al momento de recibir el finiquito, es importante leer bien y solicitar un representante de trabajadores para que sea testigo y constate si está bien lo que se ha desglosado en el documento.

Además, de igual forma se recomienda al firmar, siempre colocar “no conforme”. De esta manera si hay alguna inconformidad puedas hacer el reclamo correspondiente durante los 20 días contemplados para tal fin. Ya que, si simplemente firmas como conforme, luego no podrás hacer reclamo.

Para realizar tú mismo el cálculo del finiquito:

  • Debes considerar el último mes de sueldo y dividirlo entre los 30 días del mes. El monto que obtengas de salario diario, lo multiplicas por el número de días trabajados desde el último pago hasta el día de tu despido.
  • Luego, si no has tomado las vacaciones propias a ese año, debes multiplicar los días que te corresponderían según los días trabajados durante el año y multiplicarlo por el monto del salario diario. Si ya has tomado algunos días de vacaciones, entonces debes restarlos y si ya las disfrutaste en su totalidad no debes hacer este cálculo.
  • Para calcular pagos extraordinarios, debes multiplicar el monto de salario diario por los días que contempla la empresa para otorgar los mismos. Luego lo divides entre 365 y el resultado lo multiplicas por los días trabajados en el año en curso.
  • Finalmente, debes sumar los montos de los tres pasos anteriores y restar los impuestos IRPF y seguridad social, más alguna deuda que tengas por préstamos que te fueron otorgados, si fuera el caso.

cómo calcular el finiquito

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?

La empresa debe pagar el finiquito, el mismo día que se le entrega al trabajador. Es decir, su último día laborable en la misma. Sin embargo:

  • Algunas empresas pueden tardar un par de días en caso de no pagar en efectivo o con cheque, sino con transferencia bancaria}
  • Otras dejan para hacer el pago cuando se les cancela quincena a los trabajadores. Esta situación es irregular, ya que el trabajador no pertenece a la nómina
  • En el caso que el trabajador renuncie sin ningún preaviso, la empresa deberá presentar el finiquito a la brevedad posible, pero no tiene un plazo específico. Por eso es importante notificar con antelación si ya se tiene previsto renunciar al trabajo.

plazos para calcular el finiquito

¿Ya sabes cómo calcular el finiquito aproximado?