Uruguay es uno de los países donde la economía resalta, lo que les permite tener la menor tasa de pobreza en toda Suramérica. A esto le sumamos la belleza natural que posee, así como un alto nivel de vida, superior a la mayoría de los países de la zona. Por todo esto, muchas personas desean mudarse a Uruguay para trabajar.
En este artículo veremos lo que se requiere para trabajar en este país, el sueldo que suele pagar, así como los estudios requeridos.
Requisitos para trabajar en Uruguay siendo extranjero
Para trabajar en Uruguay como extranjero, es necesario tomar muy en cuenta el origen de la persona. Si pertenece a uno de los países de Suramérica, entonces se puede ingresar usando el pasaporte vigente o el documento de identidad, y permanecer en él, aunque por un tiempo limitado.
Para quienes viven en el resto de los países, deben tramitar la residencia legal cuanto antes, de acuerdo a los estatutos del país. De hecho, este es un requisito que todos deben cumplir, sea cual sea su origen, con la diferencia de que los suramericanos podrían ingresar por cierto tiempo sin dicho permiso.
Algunos de los requisitos exigidos para la obtención de este permiso son similares a los requeridos para trabajar. Estos son algunos de ellos.
Edad. Se necesita tener la mayoría de edad, 18 años.
Conducta. Se debe comprobar a través del respectivo documento legal, que no se tiene ningún problema con la ley.
Titulación. Para quienes desean desempeñar un trabajo a nivel profesional, deben presentar los títulos académicos correspondientes con esa actividad.
Salud. Se requiere muy buena salud para la realización de diferentes clases de trabajo.
Dinero. En el caso de algunas personas, se requiere cierta cantidad de dinero disponible, la cual se debe presentar al momento de solicitar el permiso de residencia. Este requisito queda sin valor cuando los solicitantes son suramericanos.
Cada empresa es libre de agregar cualquier otro requisito que considere conveniente para el cumplimiento de sus funciones.
¿Qué se estudia para trabajar en Uruguay siendo extranjero?
Dentro del área comercial del país, hay muchas alternativas para laborar en Uruguay. Por tanto, hay diversas carreras que se pueden llevar a cabo, o cursos específicos para encontrar trabajo. Estas son algunas de ellas.
Tecnología
El crecimiento en esta área ha sido exponencial, por lo que quienes realizan estudios relacionados con el campo de la tecnología, así como su aplicación en empresas, tienen ante sí la grandiosa oportunidad de laborar en este país.
Informática
Esta abarca muchas carreras afines, pero especialmente resaltan las relacionadas con el comercio en línea. Si tienes estudios que permitan la creación de tiendas o páginas en línea, entonces Uruguay tiene muchas ofertas de trabajo disponibles para ti.
Ventas
Se refiere a los estudios que permiten aumentar las ventas de un producto, lo que puede incluir especialistas en UX, desarrolladores de estrategias de marketing, entre otras. Es necesario sobre todo que se tenga experiencia en estas áreas. Eso incrementará las probabilidades de conseguir el puesto de trabajo.
Administración de empresas
Debido al gran crecimiento de la economía, así como la estabilidad que esta posee en Uruguay, la administración de empresas es un área que tiene mucha demanda, especialmente porque muchos empresarios tienen toda la confianza para iniciar sus proyectos.
Estas carreras se pueden estudiar en el país de origen, siendo solo necesaria la presentación del título académico correspondiente para validarlo en Uruguay, y poder ejercer allí.
¿Cuánto gana un extranjero en Uruguay?
El sueldo mínimo en Uruguay, el cual rige los pagos de nacionales y extranjeros, es de 17.930 pesos uruguayos, o lo que es lo mismo, poco más de 450 dólares al mes. Además, el tiempo de trabajo es un poco mayor al normal en otros países, extendiéndose hasta las 48 horas cada semana.
Es necesario destacar que esta cantidad es solo la que sirve como base, por lo que los empleadores, tomando en cuenta la clase de trabajo, así como las habilidades y estudios del trabajador, podrían elevar dicha cantidad.
Empresas en Uruguay que contratan extranjeros
Uruguay cuenta con muchísimas empresas, las cuales pueden aceptar tanto a nacionales como extranjeros, siempre y cuando cumplan con las leyes correspondientes. Estas son algunas de ellas.
Mercado libre
Esta es una empresa muy conocida en todo el mundo, la cual también posee oficinas en todo el territorio uruguayo. Esta abre sus puertas a todas las personas, pudiendo trabajar en cualquiera de sus áreas. Algunas requieren de titulación académica, aunque para la mayoría solo basta la educación básica.
Banco Itaú
También es una empresa extranjera, originada en Brasil, pero que ofrece la posibilidad de trabajar en ella, sea cual sea el país de la persona. Se dedica a todo lo relacionado con la banca privada, ofreciendo productos y servicios a todos sus clientes.
Salus
Se trata de una compañía de origen uruguayo, la cual se dedica a la fabricación de bebidas. Ofrece la posibilidad de trabajar en una empresa que, dentro de sus productos más interesantes, cuenta con agua potable, entre otros.
Conaprole
Es otra de las empresas uruguayas de gran tamaño, lo que lleva a que soliciten una gran cantidad de empleados. A través de esta, se logra la producción de diferentes artículos lácteos. De hecho, es una de las compañías con mayor influencia en lo relacionado con la ingesta de leche en todo el país.
Otras empresas
La construcción, educación e ingeniería, son otras de las áreas donde se sigue necesitando personal para la realización de todas sus actividades. Esto significa que la mayoría de las empresas de estas ramas siempre requieren personal, sean cualificados o no. Por eso, si tienes estudios, experiencia, o ambas cosas en alguna de ellas, debes aplicar lo más pronto posible.
Uruguay es un país que cuenta con muy pocos habitantes, por lo que se requiere personal capacitado en muchas áreas. Si deseas mudarte a este lugar del mundo, solo debes seguir las recomendaciones expuestas, siendo la más importante cumplir con las leyes de este país.