A muchas personas le sucede que no pueden pagar a hacienda lo que le corresponde, ya sea por algún descuido puntual, por una situación económica difícil, entre otras razones.
Es importante tener en cuenta que si no puedas hacer frente al pago de los impuestos, no debes preocuparte demasiado, pues siempre existen soluciones. En este artículo te mostraremos algunas alternativas para no tener inconvenientes con hacienda.
¿Puedo Pagar Hacienda de forma Diferida?
En todo negocio siempre hay momentos difíciles. Es posible que estés enfrentando una falta de liquidez y que por ello te preguntes ¿si no puedo pagar hacienda, qué me puede pasar?
En caso de que veas que no puedes pagar a haciendo el pago que le corresponde, debes aplicar las diversas medidas existentes para solventar tus deudas tributarias.
Debes saber que en algunos países se permite pagar las deudas de hacienda de forma diferida, pero en otros no. Si en el lugar donde resides es permitido, puedes hablar con las autoridades competentes antes de que procedan a aplicarte medidas y restricciones para que realices el pago.
El pago diferido te permitirá tener más tiempo para conseguir el monto solicitado por hacienda en el plazo determinado.
¿Puedo Pedir un Aplazamiento del Pago a Hacienda?
Es importante saber que cada impuesto tiene un plazo de liquidación determinado. Tanto si eres autónomo o tienes una sociedad, tus principales obligaciones con Hacienda será el pago del IVA, el IRPF, y el Impuesto de sociedades.
Una solución viable para pagar cumplir con los pagos de Hacienda es pedir un aplazamiento de pago. En este caso se retrasa el plazo de pago, lo que da mayor oportunidad al contribuyente de conseguir el monto solicitados.
Para poder pedir el aplazamiento de pago es necesario que justifiques ante la Agencia Tributaria las razones por las que no puedes pagar. Además, debes saber que tendrás que abonar intereses.
Ahora bien, si tampoco cumples con el pago por aplazamiento, se iniciará un procedimiento de apremio, en el cual existe la posibilidad de embargos y recargos.
¿Puedo ir a la Cárcel por no Pagar Hacienda?
En México las personas físicas y los empresarios deben declarar sus impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependencia que se encarga de recaudar y administrar los impuestos.
Según el Código Fiscal de la Federación, las personas que no presenten por más de 12 meses la declaración y dejen de pagar la contribución correspondiente, serán acusados de delitos de defraudación fiscal.
Las personas que incumplan con los pagos también pueden recibir como sanción la prisión por un periodo que puede abarcar desde los 3 meses hasta los 9 años. El tiempo que una persona pueda estar en presión por no pagar a Hacienda, dependerá de la cantidad total del monto que fue evadido.
En este caso, la pena máxima se aplica cuando se ha superado la cifra de un millón 832 mil 920 pesos no declarados.
¿Pueden embargarme los Bienes por no Pagar Hacienda?
Aunque para nadie es agradable pagar impuestos, es algo que todo el mundo hace de manera constante, pues esto además de evitarnos problemas legales, permite aportar un ingreso para la mejoría de los servicios del país.
Si no cumples con los pagos que le corresponden a Hacienda y tampoco buscas llegar a un acuerdo con la misma con antelación, la Administración Pública puede optar por embargar una parte de tu salario.
En caso de que proceda a embargar, ¿por dónde empezarían? El embargo es un proceso progresivo, primero empezarán por tu dinero en cuentas bancarias, luego los créditos, derechos a corto plazo o títulos. Es posible que también embarguen tus joyas, objetos valiosos, bienes muebles e inmuebles, la pensión, entre otros.
Entre los bienes que son inembargables cuentan los alimentos, combustible, libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de profesión, arte u oficio, bienes sacros y los dedicados al culto de las religiones legalmente registradas, entre otros.
Beneficios por declarar y pagar impuestos a tiempo
La mayoría de las personas piensan que el pago y la declaración de los impuestos solo los beneficia en el hecho de que les permite gozar de los servicios del estado, pero la realidad es que se puede obtener otros beneficios más.
Aquí se indican algunos de los beneficios obtenidos cuando se declaran los impuestos sobre la renta:
Recibir un reembolso
Si declaras y pagas tus impuestos es posible que obtengas un depósito directo o cheque del IRS con un pago por excedente reportado y tienes 3 años para reclamar la devolución.
Proteger los beneficios del Seguro Social
Si eres un trabajador por cuenta propia y no presentas tu declaración de impuestos, será difícil que recibas los beneficios de jubilación o discapacidad del Seguro Social.
Obtener préstamos
Si necesitas pedir un préstamo para hacer una compra grande, te solicitaran tus declaraciones de impuestos. Si no las tienes, es posible que la petición sea negada, pues no se sabría con certeza si eres es una persona de confianza para pagar un préstamo.
Respaldar sus beneficios de inmigración
Si estás solicitando un beneficio de inmigración, es muy probable que te pidan que tengas tus obligaciones con el IRS al día. Esto demuestra que estás contribuyendo con el presupuesto nacional.
Pedir ayudas sociales
Si declaras y pagas sus impuestos, podrás solicitar beneficios sociales del gobierno, como servicios médicos, comida, entre otros. Para ello será necesario que demuestres que eres una persona de bajo ingreso económico.