Saltar al contenido

Valores refugio: qué son y en qué se diferencian de las acciones defensivas

Durante las épocas de crisis y recesión económica son miles los inversores en todo el mundo que buscan valores más seguros para hacer inversiones. A pesar de que, en realidad, los valores más seguros normalmente no se compran en momentos de crisis, lo cierto es que muchas de estas inversiones se pueden adquirir prácticamente en cualquier momento. Así, los inversores juegan con un riesgo mucho más reducido y también con unos beneficios que, a pesar de no estar disparados, suelen mantenerse estables durante mucho tiempo.

Este es el caso de los valores refugio, una serie de inversiones financieras que se caracterizan por ser apuestas relativamente seguras, sobre todo, durante épocas de incertidumbre o recesión económica. Una posición muy cómoda para quienes puedan y quieran invertir que, además, normalmente suele contar con cierta estabilidad. 

A raíz de este nuevo momento de crisis en el que vivimos, son muchas las personas que se han interesado en los últimos meses por este tipo de valores de inversión y han consultado a referencias del sector como Economipedia para elaborar una opinión fundamentada sobre estos activos. Por todo ello, en el día de hoy nos hemos propuesto desgranar este tipo de valores intentando descifrar en qué consisten realmente y en qué se diferencian de otro tipo de acciones como pueden ser las acciones defensivas y que el público general tiende a confundir.

¿Qué son los activos refugio?

Los activos refugio son, principalmente, valores financieros que suelen servir de salvaguarda para los inversores en épocas donde la economía nacional o mundial pasa por malos momentos. Este tipo de activos suelen ser la referencia en caso de que el contexto económico del inversor esté pasando por una desaceleración económica o en la que invertir en activos menos seguros supondría un gran riesgo, en comparación con otra situación económica más ordinaria.

La principal característica que define a estos valores refugio es que, al no estar directamente ligados a las fluctuaciones de la economía (como si lo pueden estar sectores como el turismo o la belleza, más ligados al aumento del poder adquisitivo) se mantienen resistiendo los altibajos por muy colapsado que se encuentre el mercado. De hecho, incluso podrían llegar a revalorizarse cuando todos los activos tiendan a la baja.

Características principales de estos valores

Los valores refugio, al no depender estrictamente de la evolución de la economía, suelen definirse con una serie de características que, si bien pueden aportar beneficios más limitados la mayor parte del tiempo, también minimizan el riesgo de la inversión y ofrecen mayores beneficios en épocas de recesión económica.

Principalmente, estos activos se caracterizan por ofrecer estabilidad económica cuando los mercados son inestables, sufren inflación o trabajan con riesgos muy altos. Además, estos instrumentos financieros normalmente están garantizados por entidades solventes, como pueden ser los países más desarrollados o ciertos mercados como el del oro. Además, otra de las características principales de los valores refugio es que cuentan ya con un histórico que avala que son activos que ya han resistido a otras crisis financieras.

Por último, los valores refugio también se definen en relación con otras características que contribuyen a mejorar su reputación y a reducir el riesgo de la inversión, como pueden ser a liquidez, la oferta limitada, la falta de deterioro con el paso del tiempo o la imposibilidad de reemplazar estos activos por otros.

¿Cuáles son los valores refugio más populares?

Normalmente, el valor refugio más popular y el más conocido entre el público general es el oro y, en general, todo el mercado de los metales preciosos y de materias primas. Además de este tipo de mercado, también podemos encontrar valores refugio en otro tipo de mercados, como puede ser el de las divisas, siempre apostando por monedas estables y confiables, como pueden ser el dólar americano o el franco suizo. Finalmente, otro buen ejemplo de estos activos refugio serían los bonos de gobiernos estables económicamente.

Valores refugio vs acciones defensivas

En muchas ocasiones, se tiende a confundir los valores refugio con las acciones defensivas que, a pesar de que pueden compartir utilidad en momentos de recesión económica o inflación, no son lo mismo. Las acciones defensivas, por su parte, suelen estar más relacionadas con la inversión en empresas que cotizan en bolsa y que cuentan con una actividad que, por lo general, no se ve afectada por los altibajos que pueda sufrir el mercado o la economía.

En este sentido, las empresas que ofrecen acciones defensivas suelen tener una demanda más estable en el tiempo, manteniendo sus beneficios independientemente del contexto económico en el que se encuentren. Un buen ejemplo de este tipo de acciones defensivas serían las empresas de alimentos o las farmacéuticas: a pesar de que se esté viviendo una época de recesión o una de bonanza, el consumo de este tipo de productos seguirá siendo más o menos estable, al menos, en comparación con otros sectores como el turismo o la tecnología.