Saltar al contenido

¿Qué te pagan por donar óvulos y dónde puedes hacerlo?

Muchas mujeres se han planteado alguna vez, la posibilidad de donar óvulos para ayudar a otras mujeres que tienen dificultad a la hora de quedar embarazada.

Si bien es un acto altruista, existe una compensación monetaria por las molestias físicas ocasionadas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar del proceso.

A continuación, te vamos a detallar como es el proceso para hacerse donante de óvulos en España y de paso ganar un dinero extra.

donar óvulos

¿Quieres donar óvulos y ganar algo de dinero?

Antes que nada, debemos aclarar que vender óvulos está prohibido en España. La Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida establece que la donación de óvulos es un contrato gratuito y confidencial entre la donante y la clínica de fertilidad, por lo que este procedimiento no puede tener carácter lucrativo o comercial.

La compensación económica que recibe la donante en todo caso es una decisión de la clínica por todas las molestias ocasionadas durante el tratamiento que puede llegar a extenderse por 10 días.

¿Cuánto se paga por donar óvulos?

Dependiendo de la clínica, la compensación económica puede situarse entre los 800 y 1.000 euros por todo el proceso.

¿Quién puede ser donante de óvulos?

Para ser donante, una mujer debe de tener entre 18 y 35 años y contar con un óptimo estado de salud físico y mental. Esto implica no tener alteraciones genéticas, ni antecedentes de enfermedades hereditarias, tampoco se puede padecer ninguna infección que pueda ser heredada. Además, está el plus de que el ciclo menstrual debe ser normal.

donar óvulos 2

Asimismo, antes de comenzar con este proceso, deberá someterse a una serie de análisis médicos como una revisión ginecológica con citología y ecografía, un análisis de sangre junto con una evaluación genética y un electrocardiograma.

También se deben aportar algunos datos como antecedentes clínicos personales y familiares, realizar una prueba psicológica y firmar un contrato y un compromiso de colaboración.

El límite de 35 años se debe a que el paso del tiempo condiciona el estado y la calidad de los óvulos, lo que es crucial para que una mujer logre estar embarazada.